El Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Andalucía (COLEF Andalucía) ha manifestado su respaldo a las candidaturas de las ciudades de Jerez de la Frontera (Cádiz) y de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031, destacando la relevancia que esta distinción tendría para el ámbito cultural y deportivo de la comunidad autónoma.

A través de un carta oficial firmada por su presidente, José Carlos Gómez Teba, COLEF Andalucía expresa su interés y apoyo a la candidatura de ambas ciudades andaluzas, reconociendo el impacto positivo que esta designación podría generar en la promoción del deporte y la actividad física como parte del patrimonio cultural andaluz.
Deporte y cultura: un binomio inseparable
Desde el COLEF Andalucía se destaca que el deporte es una manifestación cultural en sí misma y una herramienta fundamental para el desarrollo de hábitos saludables y valores como el esfuerzo, la inclusión y la cooperación. La designación de Jerez de la Frontera o Granada como Capital Europea de la Cultura 2031 abriría nuevas oportunidades para la promoción de la actividad física y la educación deportiva dentro de un marco cultural más amplio, favoreciendo sinergias entre diferentes disciplinas.

Un respaldo institucional
Con esta adhesión, el COLEF Andalucía se suma al conjunto de entidades e instituciones que apoyan la candidatura de Granada, reforzando el papel del deporte como parte del patrimonio cultural de la ciudad y de Andalucía.
El Colegio reafirma su compromiso con iniciativas que fomenten la presencia del ejercicio físico en la sociedad y su integración en proyectos estratégicos de carácter regional, nacional e internacional.
Comments