top of page

Aviso legal: El COLEF Andalucía no se hace responsable de las opiniones, datos y artículos publicados, recayendo las responsabilidades que de los mismos se pudieran derivar sobre sus autores. Se reserva el derecho de suprimir, parcial o totalmente, todos aquellos escritos que vayan contra la dignidad y o/moralidad de las personas

Suscríbete a nuestra página de noticias

COLEF Andalucía traslada sus propuestas sobre las pruebas físicas en los servicios de emergencia en una reunión con la Junta de Andalucía

COLEF Andalucía había solicitado esta reunión a través de una carta en la que manifestaba su apoyo a la exigencia de titulación oficial para los aspirantes y su preocupación por la falta de participación del colegio en las pruebas de aptitud física como asesores del tribunal de oposición.

El presidente del Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Andalucía, Ceuta y Melilla (COLEF Andalucía), José Carlos Gómez Teba, junto con Francisco Jesús Morales, asesor técnico del colegio, se han reunido con Alejandro García Hernández, director general de Emergencias y Protección Civil de la Junta de Andalucía y con Juan Ramón Rodríguez Claudio, subdirector de Emergencias.


El encuentro, celebrado en la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, se enmarca en el Decreto 36/2025, de 11 de febrero, de acceso por turno libre, promoción interna, movilidad, otras formas de provisión de puestos de trabajo, segunda actividad y formación del funcionariado de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento, un texto clave para la regulación de estos cuerpos en Andalucía.


COLEF Andalucía había solicitado esta reunión a través de una carta enviada previamente, en la que manifestaba su apoyo a la exigencia de titulación oficial para los aspirantes y su preocupación por la falta de participación del colegio en las pruebas de aptitud física como asesores del tribunal de oposición.


Durante la reunión, los representantes del colegio expusieron la importancia de que las pruebas físicas de acceso sean también evaluadas por profesionales colegiados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte a través de su bolsa de peritos y jueces (cuyos integrantes reciben una formación específica relacionadas con dichas labores). Además, argumentaron que estas pruebas no deben asimilarse a competiciones deportivas, ya que su objetivo es medir la aptitud profesional de los aspirantes y garantizar la seguridad y eficacia del servicio.


Asimismo, COLEF Andalucía defendió la necesidad de un desarrollo profesional continuo para el personal del cuerpo de bomberos, con formación especializada y actualizada en el ámbito de la actividad física aplicada a los servicios de emergencia.


Los responsables de la Dirección General de Emergencias y Protección Civil tomaron nota de las propuestas del colegio y mostraron disposición a valorar su incorporación en el decreto. Desde COLEF Andalucía se seguirá trabajando para que el texto refleje criterios basados en la evidencia científica y en la experiencia de los educadores físico-deportivos, garantizando la calidad y seguridad en los procesos de selección y promoción interna del funcionariado de emergencias.


 
 
 
bottom of page